domingo, 14 de septiembre de 2014

DÉJAME DEMOSTRARTE QUE PUEDO: PEDRO IBAÑEZ

Pedrito llega con una sonrisa de oreja a oreja y lo primero que dice Paz es: QUE CHURROOOOO!! Es inevitable hacer un comentario de ese tipo cuando entra Pedro, creo que se debe a la energía y la buena onda que transmite. De antemano aclaro que no lo conozco hace años ni mucho menos. Este año me lo presentaron una vez que decidió unirse formalmente a la Familia Shangó como su auspiciado; y aunque pocas veces nos hemos reunido puedo decir que una persona que hace el esfuerzo para reunirse conmigo y hacer esta nota después de haberlo intentado tres veces, definitivamente es alguien que se compromete.


Tiene 27 años y ya consolida su carrera como bailarín clásico profesional. Después de ganar una beca en Nueva York, trabajar como coreógrafo y bailarín en distintos programas de televisión del país, y también durante meses para la cadena internacional de Cruceros Royal Caribbean; hoy prepara un nuevo espectáculo con Vania Masias y se desafía a sí mismo en el campo del canto y la actuación. Pero Pedro me cuenta que no se esperaba todo esto: “Yo nunca fui de esos niños que desde chiquito dice que quiere bailar; yo siempre me metí en lo que era teatro”. Aunque no se inició en el baile se entiende que desde pequeño necesitó de la maravillosa sensación de estar en el escenario.  A los quince años descubrió que tenía ritmo tomando clases de baile en un gimnasio; pero su formación como bailarín empezó en el 2005 con Vania, y años después entró a su compañía. Pero también se unió a la Agrupación Dactilares Perú y participó con esta en competencias internacionales de danza contemporánea: Polonia, Argentina y Brasil son los países en que Pedro ganó medallas. 



Pas de Sissone

Pedrito visitó distintos países mientras que trabajaba bailando para Royal Caribbean

Pedrito me recuerda de qué van las danzas clásicas: “Todo radica en el ballet porque es técnica básica para toda danza, tanto el Jazz como el Contemporáneo la necesitan.” El Jazz es de los 50’s y 60’s; mucha gente lo relaciona con el género musical pero no tiene nada que ver esto, sino que abarca tres cosas principales: la disociación del cuerpo, el ritmo (en el tiempo o sincopado) y además se caracteriza por ser muy dinámico. Por otro lado la danza contemporánea evoluciona con el tiempo, toma el ballet clásico y lo parte, se aleja de lo cuadrado y juega con las contracciones, el aire, soltar la energía y tomar la energía; y con los años se fusiona con otros estilos.


Ballet


Dictando Workshops con su Polo nudos y Chachi negro

Después de graduarse como Bachiller en Producción de Radio y Televisión de la USMP decidió dedicarse por completo al  baile. “Mis papás también me pusieron <<peros>>. No les gustaba la idea, entonces les tuve que decir: déjenme probarles que puedo trabajar, que puedo aportar; les iba a demostrar que sí podía mantenerme un año entero bailando y además estudiando. Ese año trabajé en un banco, estudiaba en la universidad, ensayaba, bailaba en discotecas hasta las 4 de la mañana y camino a la universidad (a las 7 de la mañana) taxeaba con el carro que tenía. Fue súper difícil, antes era muy complicado trabajar como bailarín porque no había tanta demanda, tampoco existía D1; pero lo logré y se los demostré.”


Clase de Jazz en D1

El baile cambió su vida por completo; uno no puede bailar toda la vida pero por medio de ella ha podido pararse en escenarios, ayudar a mucha gente joven a buscar sus sueños y sobretodo ver el mundo. Tal vez sea la última la que más lo ha ayudado a crecer: “Estar afuera me ayudó a valorar las cosas, a darme cuenta de que todo tiene su lugar y momento, ser realista y ponerme límites. No se puede lograr todo porque así uno se encuentra con la frustración, chocas contra la pared y te derrumbas”. Uno tiene que tratar con todo, si no llegas sabes que diste todo de ti para lograrlo. Está bien soñar pero todo tiene un proceso, paso a paso y con cabeza fría.

Entonces es dedicación. Me doy cuenta de que tiene razón porque soñar está bien pero no puedo contar las veces en que siento que me derrumbo porque siento que no avanzo, no llego, no me alcanza o no puedo. Es un largo camino, y a veces paso a paso sientes que no llegas a ningún lado pero todo recae en la fuerza y dedicación que le pones a lo que haces. Demostrar finalmente que lo lograste depende únicamente de ti.


Durante ensayos en el crucero con Tanaka pants azul

Pedro se dedica a esto. Baila todos los días y lo hará hasta que el cuerpo no se lo permita; alguien que vive de esto se construye a sí mismo con lo que lo rodea porque todo aporta. “María Paz me ofreció ser auspiciado Shangó y acepté porque no habían otras marcas en este mercado que me llamaron la atención. Siento que Shangó es algo más; como cuando conoces a la persona con la que quieres estar.” Pedrito se ríe y me explica que prefiere Shangó por la personalidad que la marca tiene, pero por sobretodo porque le encanta el grupo humano que está detrás de la marca. “Es divertido, versátil y me proporciona al bailar lo que yo, como bailarín contemporáneo, necesito: prendas elásticas, frescas y sobretodo cómodas.”
Te queremos Pedrito

Nosotros no podemos estar más felices de que Pedrito nos lleve consigo en sus aventuras danzásticas alrededor del mundo, aportarle algo por más chiquito que sea y por sobretodo estar con él cuando una vez más demuestre el talento de bailarín peruano que es.



domingo, 24 de agosto de 2014

I’M FEELING SEXY

Mi primera clase de sexy dance fue hace dos años. Durante un verano completo tomé clases con Mía Noel en la Escuela D1 y fue algo totalmente nuevo, simplemente me encantó. Sonaba “Who run the World?” y Mía nos repetía: Imagínense bailando en un video musical; el aire del ventilador y ustedes son Beyoncé. ¡ACTITUD CHICAAAS, eso es lo más importante!”. No conozco a profesor que no comparta este mantra sagrado en sus respectivas clases. Ahora creo que esa sensación inmediata de fuerza y seguridad fue lo que finalmente me enamoró de este estilo nuevo y particular.

Dianita Pacheco, nuestra auspiciada, antes de dictar su clase con su Yoyo Pants

No ha faltado quien me queda mirando cuando menciono orgullosa que bailo sexy dance, pocos son los que entienden lo que es cuando lo explico y la mayoría de las veces queda esa mirada prejuiciosa. Tal vez sea así porque su concepto de sexy dance es, en sus propias palabras, “el baile del tubo”; no se sorprendan no todos conocen el mundo del baile.
El Pole Dance, el baile en tacos y el sexy dance no son lo mismo, sin embargo comparten el mismo objetivo: transmitir sensualidad y feminidad. Aclaro: SENSUALIDAD. Lo sensual y lo sexual tiende a confundirse y de ahí generalmente nace el prejuicio de que el sexy dance es un estilo vulgar. Lo sensual es sofisticado y elegante, eso lo hace provocativo; pero lo sexual es llevarlo al morbo. Para bailar sexy dance uno debe conocer los límites y las formas, uno transmite sensualidad sintiéndose cómodo con lo que hace y en su propia piel. Una persona segura de sí misma es atractiva a los demás y llama la atención.



Nuestros auspiciados: Sandra Begué y Luis Chato Mendoza dictando sus clases de Sexy Dance 

PERO ¡¿Qué es el Sexy Dance?!
Quise informarme pero el concepto no está definido por completo. Sin embargo (y gracias a una notanpequeña conversación con David Machicado, profesor de sexy dance hace cuatro años), pude concluir que es un newstyle pero no es un género: es un estilo. El sexy dance utiliza lo técnico de street jazz, una expresión artística estilizada, más no se centra como éste en lo coreográfico sino que busca resaltar la actitud sensual del bailarín. No se trata del tipo de pasos que haces sino de la forma en que los bailas; se necesita definitivamente de una actitud sensual y segura.


David Machicado en poses durante sus clases de Sexy Dance

“For me it's not "sexy dance" it's freedom dance... A class where we can all be free and dance with our soul. We as woman are powerful and magnificent just by being a woman and my class is a time where we can express the true beauty on being a woman all while dancing in our heels and motivating one another to excel to excellence.” Literalmente en las palabras de una de las pioneras de este estilo en Estados Unidos: Shirlene “MsKitty” Quigley. En sus clases de kittenkontrol (su propia compañía de baile) propone a sus alumnas bailar con su toda alma, expresar la belleza de ser mujeres y demostrar lo poderosas y magníficas que somos por el simple hecho de ser mujer. Tuve la oportunidad de tomar sus clases y puedo decir con seguridad que Shirlene está llena de buenas vibras, y transmite su amor por el baile a sus alumnos de forma que la confianza en sí mismos aumenta en proporciones gigantescas en el par de horas que dura la clase.

Shirlene “MsKitty” Quigley, pionera de este estilo y directora de la compañía Kittenkontrol

Claramente mi cara lo dice todo

El sexy dance es toda una experiencia. Su objetivo es desarrollar la actitud a través de la danza, olvidando el miedo a la sensualidad y reforzando la confianza en sí mismo. Ésta se construye con el tiempo y la práctica como cualquier disciplina.

Como en cualquier otro estilo, la ropa del bailarín debe de ir en sintonía con lo que hace. Seguro, sexy, cómodo y femenino: así es el sexy dance, y como se caracteriza por movimientos de mujerts, nos dimos cuenta que la mejor opción para bailarlo son nuestras leggings. Ya sean de lycra o algodón, éstas caen perfectas para practicar este estilo; otras chicas prefieren los chachis o los shorts y le suman los tops o los bvds. Estamos felices porque optan por llevarnos a sus clases, nos demuestran que están cómodas y sexys con nuestro estilo shangonero. Personalmente, no estoy cómoda si no voy vestida de acuerdo al estilo que bailo ( siempre hablo por mí (Mafer Mendoza) y por lo que veo en clases, no soy la única), por eso Shangó siempre me acompaña a mis clases de sexy dance. Te sientes motivada y cómoda, y así se ve a los ojos de los demás.


 Danvy Park en actitudes Shangó

Finalmente se trata de eso, verte al espejo y bailar seguro de lo que haces y cómo lo haces. Todos debería intentarlo por lo menos una vez, es divertido y a nadie le cae mal sentirse seguro, fuerte y poderoso; además a quién no le gusta sentirse sexy?

martes, 5 de agosto de 2014

THE BIG MERA: SUGGA M. STYLE


Es realmente difícil mirar otra cosa cuando ella camina enamorada de la vida y con su razón de ser en brazos. Mera carga a Taino y los dos se miran embobados, no están pendientes de los ojos que los siguen calle tras calle pero saben que están ahí. Me cuenta que antes no lo entendía muy bien y le parecía un poco extraño, pero ya hecha toda una mujer se siente segura de sí misma. No le importa porque prefiere ser diferente y lo demuestra cuando se pone “el disfraz”. Así define su estilo huachafo al vestir y aclara que no significa malo o feo sino su propia construcción armoniosa que la hace feliz, le permite verse al espejo y sentirse muy Mera.

Mera y Taino posando para Shangó

Mera de la Rosa es mamá, rapera, bailarina urbana y modelo a los 26 años. Le gusta empezar los días dándole besos a Taino, y busca no caer en la rutina sino variar siempre: sesiones de fotos o pasarelas, entrenamientos con las chicas de Daglamsta, escribir letra y grabarla en el estudio; manteniéndose en el mundo de la música, el rap y el baile que es lo que más le gusta. El apoyo de su esposo y su familia le permitieron ver que sí se puede vivir en este medio artístico y una vez que optó por dedicarse a lo que más le apasiona decidió que no iba a conformarse y que aprovecharía toda oportunidad para transmitir lo que ama. En sus canciones le gusta hablar precisamente de eso: revolución, actitud y poesía. A pesar de que en el país aún existen los prejuicios acerca del rap y el baile como estilo de vida, Mera prefiere dejar de lado los prejuicios porque ve cercano un futuro que admira a quienes elijen su sueño como profesión: vivir de lo que a uno le gusta es para ella una bendición.

Chachis time

Fotos para Shangó y Mrs. Moradines

Bailando con Daglamsta

Su faceta de modelo la caracteriza de forma particular y hace de la moda algo muy presente en su vida, pero moda y estilo son cosas diferentes para “La Tipa”. La moda siempre está en constante cambio, la puedes encontrar en los videos musicales o la visten famosos artistas en televisión. El mercado te la ofrece a mares por eso puedes copiarla, pero a veces pierde su encanto precisamente por su carácter comercial. Mientras que el estilo es una construcción de las piezas que te definen y te gustan. Te vistes y las reúnes porque te afanan: las necesitas; así vas recreando tu esencia personal y  te sientes bien en tu propia piel.
Mera modela desde los quince años, eso le ha permitido concebir la moda y el estilo de forma diferente a los demás, para ella es un arte tridimensional que puedes ponerte encima. Su estilo lo construye con prendas que le alegran la vida y prefiere comodidad ante todo. No soporta estar pendiente de su ropa mientas que se mueve; por eso las piezas que usa son siempre diferentes, alegres y sumamente cómodas. Se siente mejor siendo ella misma y con su estilo propio: viviendo sin complejos ni la necesidad de encajar.



Apoyando a Shangó desde sus inicios


Mera y bebé Taino


Mera asesorando el espacio de Shangó en D1 Magdalena


“Es bravazo cuando te miras al espejo mientras estás ensayando y la ropa que tú tienes está en armonía con lo que estás haciendo”, así se siente ella usando Shangó. “Me encanta la versatilidad que Shangó ofrece, las piezas son tan vivas y únicas que también las puedes usar fuera de ensayos: para salir a pasear, tonear, hasta reunión de negocios. Sobre todo porque más que cómodos, queremos vernos bien y Shangó lo combina: te ves bien, te sientes bien y por eso te afana.” Mera habla con total sinceridad y no es secreto que le encanta Shangó. El día que la conocí vestía un pantalón blanco, un body rosado Shangó y un sombrero y demostraba una vez más que ella se adueña de la ropa y la reinventa a su propio estilo. En Shangó queremos aportar piezas únicas que permitan construir a cada uno su propio estilo al vestirlas y llevar ese sentimiento único que experimentas al bailar a todo lugar.

The Big Mera

Mera entró a Shangó desde sus inicios, siempre aporta algo único que nos encanta y somos afortunados de que forme parte de la familia y nos llene de su ritmo único y urbano. Nos empuja siempre a probar nuevas cosas y a ser fieles a quienes somos en nuestro estilo shangonero. Te queremos muchísimo Negra, orgullosos decimos que eres un ejemplo porque te lanzas a más, te atreves a luchar por tus sueños y nos inspiras al hacerlo.


Te amamos Merita

miércoles, 23 de julio de 2014

UN UPDATE

Parece mentira que ya pasaron seis meses desde nuestra última entrada. El tiempo se pasa volando y sin darnos cuenta Shangó ha crecido a pasos agigantados.
Creamos este blog el año pasado celebrando haber llegado a más de 10 000 fans Shangoneros y al mismo tiempo, recibiendo a la ya extrañada top model de la marca: Mera de la Rosa, quien llegó más bella que nunca (convertirse en madre la volvió más hermosa de lo que ya era). Merita estuvo asesorando dentro de nuestro espacio en la Escuela D1 de Vania Masias (Magdalena) y también poso para el lente de nuestro fotógrafo, logrando LAS verdaderas fotos al mejor estilo Shangó.






También nos internacionalizamos con nuestros nuevos auspiciados: Pedro Ibañez, bailarín profesional de jazz y contemporáneo quien nos llevó por aguas extranjeras; y Craig Black Eagle, exitoso exponente jamaiquino de Dancehall que visitó Perú y que hoy triunfa en su gira en Europa. Carolina Cano, reconocida actriz y bailarina peruana; y Michell Cáceres, bailarín profesional y miembro de Solicitados Crew. Estos cuatro jóvenes artistas también pasaron a formar parte de nuestros talentosísimos auspiciados. Además nuestra familia siguió creciendo. Se unieron Nuevos Hijos de Shangó: Deisy Narvaes, Nathaly Estrada, y últimamente Milagros Muñoz, Patty Gutiérrez, Thalia Ugarte, Martha Ocampo, Bárbara Vela y Claudia Reynoso. Cada uno de los integrantes del equipo Shangó aporta una nueva mirada a la marca y refuerza los valores que buscamos transmitir. Ahora esperamos que crezcan con nosotros y aprendan de Shangó así como nosotros de todos ellos.







A fines de mayo presentamos lo que fue la gran noche en Matadero: “The Flashdance Project” que contó con las performances de las mejores crews de la escena Limeña: Stamina Crew, CIA TFS, Varóm y dos performances más que sorprendieron a más de uno: “It’s Kevin Bitch!” y “Daglamsta”.  Es impresionante que hasta tras bambalinas la pasamos como nunca. Dancing until we drop con la Shangó Family y la mejor música en Matadero. Si no fuiste, te la perdiste, porque fue un TONASO, pero no te preocupes porque se viene LA REVANCHA. No importa si eres bailarín pro o amateur, si te gusta mover el esqueleto no te lo puedes perder. Pronto les contaremos más detalles para que esta vez no te puedas perder.



Resumen de lo que fue la Fiesta Matadero y Shangó


Matadero y Shangó 


Backstage con la Familia 

Shangó 


Irene Laynes, Hija de Shangó haciendo telas  





Las chicas de "Daglamsta" 


Nuestros chicos Shangó 



Patty Gutierrez, Hija de Shangó volando



CIA TFS rompiendo el escenario 


Sexys las chicas de Stamina Crew 


Performance "It's Kevin Bitch" en su máximo esplendor


Los Varom con una presencia imponente 


Invitados de lujo: Anahi de Cárdenas y su amor, fueron a bailar con Shangó


Luego estuvimos presentes en lo que definitivamente fue el evento urbano más grande de Lima: “Pura Calle 2014”. Este festival celebra lo más rico de la cultura urbana combinando el graffiti, baile, rap, skate, entre otros. Realmente nos inspiró el talento peruano presente durante ese fin de semana. Creamos la carpa: SHANGONER, siendo esta la fusión de Shangó con nuestros amigos de ONER (una marca urbana para chicos que esta buenísima). Fue una gran experiencia para nosotros, pero fue más alucinante aun ver a tantos jóvenes artistas lucir su talento vistiendo con el Shangó Style.


Carpa ShangOner en Pura Calle 2014

En lo que ha transcurrido del año hemos estado presentes en diferentes eventos y plataformas mediáticas: Programas como “Oh Diosas”, “Al fondo hay sitio”, nuestra entrevista en Coca-Cola FM. , también nuestras entrevistas para “Peru21 y la revista “Cosas Hombre”, el show “Quiero mis quince” de nuestro queridísimo auspiciado Luis Chato Mendoza. Además de nuestras aclamadas Ventas de Garage que no solo nos sirven para expandir nuestro estilo en cuanto a la moda, sino también para apoyar a una Asociación sin fines de lucra llamada “Kinesfera Danza”. Esta agrupación tiene la finalidad de trabajar a través de la danza inclusiva, brindando oportunidades de expresarse a través del baile, a todas aquellas personas con limitaciones físicas o económicas. Es maravilloso el trabajo que realizan. En Shangó creemos mucho en el trabajo dentro y PARA la comunidad.


Revista Cosas Hombre


Peru21




Entrevista a Maria Paz Villanueva (Gerente General de Shangó)

Estamos muy felices porque todo este tiempo que hemos estado ausentes en nuestro blog, no han sido en vano: Hemos estado trabajando duro y parejo para que Shangó siga brillando con luz propia, siguiendo los valores que promulgamos en nuestra familia como el sentido de UNIDAD, TRABAJO EN EQUIPO, HONESTIDAD y sobre todo AMOR POR LO QUE HACEMOS. Ustedes nos han demostrado que aportamos algo único y especial en vida como artistas. Queremos agradecerles profundamente por todo su cariño, preferencia y sobre todo por su FIDELIDAD. Así chambeamos felices y damos todo por ustedes: Shangó llegó y no se va por nada. 

Para quienes no me conocen soy Mafer Mendoza, también Hija de Shangó hace seis meses y mi labor es esparcir lo mejor de la esencia de Shangó por el mundo, así que eso haré de ahora en adelante con este blog. Sí, van a escuchar su nombre muy seguido.